• About
  • Contact
  • Pinterest
Pregged.com
  • Pregnancy
    • Getting Pregnant
      • Am I Pregnant?
      • Unplanned Pregnancy
      • Miscarriage
      • Pregnancy Symptoms
      • Pregnancy Health
      • Mental Health
      • 1st Trimester
      • 2nd Trimester
      • 3rd Trimester
    • Week by Week
    • Getting Ready
      • Labor
      • Birth
      • Postpartum
      • Baby
      • Baby Names
      • Baby Astrology
      • Breastfeeding
    • Essentials
      • Pregnancy Products
      • Maternity Wear
      • Baby Gear
      • Diapers
      • Postpartum Products
      • Gift Ideas
  • Local
  • Lifestyle
  • Relationships
  • Technology
  • 🇺🇸
  • 🇪🇸
  • 🇩🇪
  • 🇵🇹
  • Pregnancy
    • Getting Pregnant
      • Am I Pregnant?
      • Unplanned Pregnancy
      • Miscarriage
      • Pregnancy Symptoms
      • Pregnancy Health
      • Mental Health
      • 1st Trimester
      • 2nd Trimester
      • 3rd Trimester
    • Week by Week
    • Getting Ready
      • Labor
      • Birth
      • Postpartum
      • Baby
      • Baby Names
      • Baby Astrology
      • Breastfeeding
    • Essentials
      • Pregnancy Products
      • Maternity Wear
      • Baby Gear
      • Diapers
      • Postpartum Products
      • Gift Ideas
  • Local
  • Lifestyle
  • Relationships
  • Technology
  • 🇺🇸
  • 🇪🇸
  • 🇩🇪
  • 🇵🇹
Home » **El embarazo** » 19 cosas a considerar al escribir tu plan de parto

19 cosas a considerar al escribir tu plan de parto

  Written by Feature Editor
  Published on April 2nd, 2024
19 cosas a considerar al escribir tu plan de parto
Advertisment

Ya sea tu primer, segundo, tercer o incluso octavo embarazo, probablemente tendrás una idea de cómo te gustaría que fueran el trabajo de parto y el nacimiento.

También es posible que ya tengas en mente qué tipos de intervenciones deseas o no deseas para ti y tu bebé.

La forma de comunicar tus deseos es a través de un documento llamado plan de parto.

¿Cuándo escribir un plan de parto?

Tu ginecólogo/a o matrona hablará contigo sobre tu plan de parto al inicio del tercer trimestre y te ayudará a prepararte para poner en práctica tus decisiones cuando llegue el gran día.

Es buena idea pensar en esto antes, considerando cualquier idea o petición específica que puedas tener para ese día.

Lleva una libreta contigo y anota tus ideas a medida que surjan, quizás al entrar en el segundo trimestre.

Una lista continua de ideas te ayudará a determinar con mayor facilidad qué es importante para ti y qué no lo es.

¿Un plan de parto es definitivo?

No. Un plan de parto es una guía escrita de lo que te gustaría que ocurriera durante el trabajo de parto y el nacimiento.

Es una declaración de tus intenciones y deseos.

Un plan de parto es una buena manera de organizar aspectos como qué quieres llevar contigo, dónde quieres dar a luz y quién quieres que te acompañe.

También puede incluir tus preferencias sobre el alivio del dolor o intervenciones.

La razón principal para escribir un plan de parto es que durante el trabajo de parto y el nacimiento es difícil (si no imposible) tomar decisiones claras e informadas.

Si has considerado todos los posibles escenarios de antemano y te has informado, sabrás lo que quieres y te será mucho más fácil comunicar esos deseos.

También puedes cambiar de opinión en cualquier momento durante el trabajo de parto y el nacimiento.

Si de repente decides que no puedes soportar más el dolor y quieres una epidural, no habrá problema.

¿Necesitas un plan de parto?

Un plan de parto también es una buena forma de organizarte y calmar cualquier ansiedad que puedas tener sobre el trabajo de parto y el nacimiento.

Al planificarlo tanto como puedas, puedes ganar una sensación de control y muchas mujeres encuentran que formular su plan de parto ayuda a calmar sus preocupaciones sobre el proceso.

Es totalmente natural sentirse preocupada o nerviosa por dar a luz; no serías humana si no tuvieras al menos un poco de miedo.

Pero el resultado final vale la pena.

Un plan de parto es una buena manera de asegurarte de darte la mayor oportunidad posible de tener la experiencia que deseas y de poder mirar atrás en los años venideros sin arrepentimientos.

Entonces, ¿qué tipo de cosas deberías considerar al formular tu plan de parto?

¿Cómo escribir un plan de parto?

La siguiente lista de verificación no es exhaustiva, pero cubre las principales decisiones que deberás tomar sobre tu trabajo de parto, nacimiento y bebé.

Puede que tengas una petición específica que otra mujer ni siquiera consideraría.

El único consejo es que pienses muy cuidadosamente en tu plan de parto y lo dejes por escrito para que tus matronas, el equipo de parto y tu ginecólogo/a puedan ver tus preferencias.

Infórmate sobre cada punto. Luego léelo varias veces para asegurarte de no haber olvidado nada.

Si lo has hecho, no te preocupes, siempre puedes añadirlo más adelante.

1. ¿Dónde quieres dar a luz?

¿Te gustaría un parto en casa? ¿Prefieres un centro de partos o un hospital como lugar de nacimiento? ¿Hay otro lugar que prefieras, tal vez la casa de un familiar?

Hay mucho que considerar si piensas en un parto en casa o en hospital, así que asegúrate de informarte y considerar los pros y contras de las distintas opciones.

2. ¿Quién estará contigo?

Dependiendo de dónde vivas, puede que solo se permita una persona más en la sala de partos contigo. En otros lugares permiten dos o incluso más. Asegúrate de preguntar antes del gran día.

¿A quién quieres allí?

¿Quieres que esté tu pareja? ¿Tu madre? ¿O prefieres a otra persona?

¿Quieres que se turnen para estar contigo?

Si vas a tener un parto en casa, ¿quieres que tus otros hijos estén en la casa en ese momento?

También puedes elegir quién NO estará contigo. A veces las madres y suegras desean desesperadamente estar en la sala de parto, pero si no quieres que estén allí, dilo.

Es muy importante que te sientas lo más segura, cómoda y relajada posible durante el trabajo de parto y el nacimiento.

Tener a alguien allí con quien no te sientas 100% cómoda no ayudará en absoluto.

3. ¿Qué vas a llevar puesto?

No se trata de moda, sino de lo que te hará sentir cómoda.

¿Te sientes bien usando una bata de hospital?

¿Quieres llevar tu propia ropa y usarla durante el trabajo de parto el mayor tiempo posible?

¿Te gustaría comprar una bata de parto propia?

Algunas mujeres prefieren dar a luz sin ropa (¡un gran aplauso para la opción desnuda!) y otras prefieren llevar ropa interior.

Lo importante es lo que te haga sentir cómoda.

4. ¿Qué objetos llevarás contigo?

¿Quieres llevar tu propia música para escuchar durante el trabajo de parto y relajarte?

¿Quieres llevar una cámara, tu teléfono o una videocámara?

Algunos hospitales pueden no estar de acuerdo con grabaciones en ciertos momentos, por ejemplo, si hay un problema médico, y pueden no querer que el personal aparezca en las imágenes.

Esto es algo que deberás consultar con la unidad de partos o el hospital para conocer su política.

¿Quieres llevar snacks y bebidas para darte energía? Comer y beber para mantener tus niveles de energía durante el trabajo de parto es importante y muchos hospitales finalmente están aceptando que es mejor para la madre.

¿Qué tal aceites esenciales, aceite de masaje o remedios homeopáticos?

5. ¿Cómo quieres dar a luz?

Esta es la gran pregunta. ¿Quieres un parto vaginal o prefieres una cesárea electiva? ¿Qué opinas sobre las cesáreas?

Algunos hospitales no ofrecen cesáreas electivas sin una razón médica, como ansiedad severa, traumas previos, etc.

Esto es algo que debes hablar con tu matrona o ginecólogo/a.

Si quieres una cesárea, ¿elegirías una cesárea humanizada?

5. Métodos de inducción

Puede que tu bebé no reciba el mensaje de salir a las 40 semanas y te ofrezcan una inducción.

Si el trabajo de parto no comienza cuando se espera, o se detiene a mitad de camino, debes pensar en las intervenciones y cómo te sientes respecto a las opciones que te ofrecerán, para no verte sorprendida en un momento importante.

¿Quieres un “despegue y barrido” para intentar iniciar el trabajo de parto?

¿Permitirías la rotura de membranas, es decir, romper la bolsa?

¿Quieres una inducción con goteo que contenga hormonas sintéticas para estimular el trabajo de parto y las contracciones?

¿Prefieres ser monitoreada y esperar a que el bebé llegue por sí solo?

Vale la pena informarse sobre por qué se realizan las inducciones, los métodos de inducción y cuánto pueden durar para estar completamente informada si llega el caso.

Si te ofrecen inducción con pitocina o sintocinón, aquí tienes 5 consideraciones importantes.

6. ¿Quieres alivio del dolor?

Recuerda, puedes cambiar de opinión en cualquier momento. ¿Cuáles son tus preferencias para el alivio del dolor?

¿Quieres intentar sin analgesia y tener un parto natural? ¿Qué tal una máquina TENS?

¿Quieres una epidural?

¿Quieres probar con óxido nitroso (gas y aire)?

Existen varias opciones de alivio del dolor, tanto naturales como médicas, que puedes investigar y considerar antes de tomar una decisión.

 

7. ¿Quieres estar móvil o en la cama?

Si optas por una epidural, tendrás que estar en la cama porque no tendrás control sobre tus piernas. Algunas otras opciones de alivio del dolor pueden hacerte sentir somnolienta y dificultar el movimiento.

De lo contrario, ¿quieres estar móvil y caminar por la habitación?

El movimiento ayuda a acelerar el trabajo de parto y mantener las contracciones fuertes.

8. ¿Quieres usar algún tipo de equipo?

¿Quieres usar una piscina de partos? Si es así, deberás avisar a tu ginecólogo/a o matrona con antelación para comprobar la disponibilidad.

¿Quieres usar un puff o una pelota de parto? Son cosas a considerar.

9. ¿Qué posiciones de parto prefieres?

Investiga sobre posiciones de parto y encuentra las que prefieras y te resulten cómodas. ¿Quieres estar en la cama con las piernas levantadas? ¿Prefieres estar en cuatro patas?

10. ¿Quieres ser monitoreada?

Dependiendo del tipo de parto que tengas, puede que puedas elegir entre monitoreo continuo o intermitente.

Dicho esto, si tu bebé muestra signos de sufrimiento, puede que no tengas mucha opción y te recomienden el monitoreo continuo.

Piensa si quieres exámenes internos o no, o si aceptarías el mínimo necesario.

11. Tercera etapa dirigida o fisiológica

Esta decisión depende de cómo quieras expulsar la placenta. ¿Prefieres dejar que tu cuerpo la expulse de forma natural o quieres intervención para ayudar a expulsarla?

El procedimiento habitual en partos hospitalarios es administrar una inyección de pitocina (llamada sintocinón en el Reino Unido) en el muslo justo después de la expulsión de la placenta. Esto ayuda al útero a contraerse y reduce el sangrado.

12. ¿Qué hacer con la placenta?

La placenta es rica en nutrientes y algunas mujeres prefieren conservarla y consumirla. Esto puede hacerse de varias formas, y hoy en día suele convertirse en cápsulas.

Esto se llama encapsulación de placenta y normalmente lo realiza una doula. Si no quieres conservarla o no especificas qué hacer con tu placenta, se eliminará como residuo médico.

13. Peticiones específicas en el momento del nacimiento

¿Quieres que el momento del nacimiento sea grabado? ¿Tu pareja quiere verlo?

¿Quieres un espejo para ver salir la cabeza del bebé?

¿Quieres sacar al bebé tú misma, o que tu pareja lo reciba?

Cualquier petición específica para los primeros segundos de vida de tu bebé debe ser considerada.

14. Contacto piel con piel inmediato

La mayoría de las unidades de parto y hospitales tienen una política de contacto piel con piel inmediato, así que te entregarán a tu bebé antes de limpiarlo.

¿Cómo te sientes al respecto?

El contacto piel con piel inmediato se considera beneficioso para el vínculo madre-bebé, pero es tu decisión si prefieres que lo limpien primero.

15. Pinzamiento tardío del cordón

Algunas mujeres prefieren elegir el pinzamiento tardío del cordón. Durante el pinzamiento tardío, el cordón no se corta inmediatamente, sino cuando deja de latir o cuando se ha expulsado la placenta.

Esto se debe a que aproximadamente un tercio de la sangre del bebé está en la placenta y el cordón al nacer.

Al retrasar el pinzamiento, permites que toda esa sangre pase al bebé en lugar de desecharse.

Definitivamente vale la pena investigar los beneficios del pinzamiento tardío y decidir si lo quieres para tu bebé.

16. ¿Quieres que tu bebé reciba vitamina K?

Tu pediatra, ginecólogo/a o matrona te habrán informado sobre la inyección de vitamina K y deberás decidir si quieres que tu bebé la reciba.

Es una inyección que se administra a los recién nacidos para prevenir hemorragias cerebrales graves causadas por deficiencia de vitamina K y se recomienda, pero es tu elección.

Puedes optar por la vitamina K oral en lugar de la inyección o decidir no administrarla.

17. ¿Quieres pomada ocular para tu bebé?

En EE. UU. se administra rutinariamente una pomada antibiótica en los ojos de los recién nacidos para prevenir la conjuntivitis. ¿Quieres que se la administren a tu bebé o prefieres que no la reciba?

Esto es algo que debes incluir en tu plan. Puede ser obligatorio en algunos hospitales

18. ¿Quieres que tu bebé lleve gorro?

En algunos hospitales es habitual poner un gorro a los bebés tan pronto como los pesan y miden tras el nacimiento.

Si prefieres que no le pongan gorro a tu bebé, inclúyelo en tu plan de parto.

Es una intervención innecesaria y puede dificultar el vínculo al impedir la liberación de oxitocina.

19. ¿Cuánto tiempo quieres quedarte en el hospital?

Si tienes que quedarte en el hospital, ¿cuál es tu preferencia? En muchos lugares prefieren que te vayas a casa lo antes posible, a menudo a las 6 o 12 horas después del parto.

Si esto es posible porque tú y tu bebé están lo suficientemente sanos para irse, deberías mencionarlo en tu plan.

Quizás te sentirías más tranquila quedándote una noche; aunque no se puede garantizar, puedes solicitarlo. Por supuesto, cuánto tiempo te quedes en el hospital dependerá realmente de tu salud y la de tu bebé.

Y ahí lo tienes. Algunas decisiones grandes y otras no tanto que tomar sobre tu trabajo de parto, tu nacimiento y tu bebé.

Estas son diecinueve cosas que debes considerar al elaborar tu plan de parto, además de cualquier otra que sea personal para ti.

Si hay algo que te importa mucho, menciónalo.

19 Important Birth Plan Decisions You Need to Make - Labor, Delivery, Birth

Fuentes:

  1. https://www.thebump.com/a/gentle-c-section
  2. https://www.webmd.com/baby/guide/pregnancy-pain-relief#1
  3. https://evidencebasedbirth.com/fetal-monitoring/
  4. https://www.nct.org.uk/birth/third-stage-labour
  5. https://www.mommypotamus.com/benefits-of-delayed-cord-clamping/<
    Advertisment

Related Posts

  • ¿Puede la ansiedad durante el embarazo dañar a mi bebé?
  • Segundo trimestre: el mejor momento del embarazo – Qué esperar y cómo prosperar
  • La montaña rusa emocional del embarazo: cómo manejar los cambios de humor
Advertisment
Advertisment
Trending Now
Prevención y tratamiento de las infecciones por hongos durante el embarazo

Prevención y tratamiento de las infecciones por hongos durante el embarazo

Si nunca has experimentado una infección vaginal por hongos, entonces eres una mujer muy afortunada.  Una infección por hongos durante el embarazo no es nada

11 Formas Suaves de Iniciar el Parto de Forma Natural

11 Formas Suaves de Iniciar el Parto de Forma Natural

Imagina la escena: estás entre las 38 y 42 semanas de embarazo y parece que no pasa nada. Ni siquiera tienes síntomas de preparto. Estás

Read more...
¿Puedo tomar antihistamínicos durante el embarazo? (Claritin®, Zyrtec®, etc.)

¿Puedo tomar antihistamínicos durante el embarazo? (Claritin®, Zyrtec®, etc.)

Escrito por nuestra farmacéutica residente, Yeniset Santana. Los antihistamínicos son medicamentos de venta libre comunes que la mayoría de nosotros hemos usado en algún momento,

Read more...
¿Qué Tan Fácil es Quedar Embarazada? (Intentándolo o No)

¿Qué Tan Fácil es Quedar Embarazada? (Intentándolo o No)

Hay dos grupos de personas que suelen preguntar qué tan fácil es quedar embarazada. Aquellas que realmente, realmente desean quedar embarazadas lo antes posible. Aquellas

Read more...
19 cosas a considerar al escribir tu plan de parto

19 cosas a considerar al escribir tu plan de parto

Ya sea tu primer, segundo, tercer o incluso octavo embarazo, probablemente tendrás una idea de cómo te gustaría que fueran el trabajo de parto y

Read more...
Advertisment
14 de los Mejores Alimentos para Comer Durante el Embarazo para un Bebé Súper Saludable

14 de los Mejores Alimentos para Comer Durante el Embarazo para un Bebé Súper Saludable

Como futuras mamás, no deseamos nada más que dar a luz a un bebé perfectamente sano. Por eso, no es de extrañar que el tema

Read more...
6 maneras de tener un bebé sano (durante el embarazo)

6 maneras de tener un bebé sano (durante el embarazo)

Estás embarazada — o quieres estarlo. Así que, incluso si normalmente eres la persona más relajada del planeta, puede que empieces a sentirte un poco

Read more...
¿Cómo se siente la acidez estomacal cuando estás embarazada?

¿Cómo se siente la acidez estomacal cuando estás embarazada?

El embarazo suele traer consigo innumerables síntomas extraños y maravillosos con los que tenemos que lidiar. Estos síntomas no solo están relacionados con el área

Read more...
5 formas de afrontar el TOC durante el embarazo

5 formas de afrontar el TOC durante el embarazo

Escrito por la psicóloga Nikolina Miljus. Una de cada 100 mujeres embarazadas experimentará síntomas de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) por primera vez durante el embarazo o TOC

Read more...
10 cosas que las mujeres odian de estar embarazadas

10 cosas que las mujeres odian de estar embarazadas

El embarazo es una época maravillosa y mágica. También es una época en la que te sientes constantemente irritada, molesta e hinchada. La vida tiene

Read more...
Advertisment
Parto sin Empujar — Una Guía para Respirar al Bebé

Parto sin Empujar — Una Guía para Respirar al Bebé

Si has investigado sobre hipnoparto u otros métodos para afrontar el trabajo de parto y el nacimiento, es posible que te hayas encontrado con la

Read more...
8 mitos sobre la ovulación que debes ignorar cuando quieres quedar embarazada

8 mitos sobre la ovulación que debes ignorar cuando quieres quedar embarazada

Cuando intentas quedar embarazada, es normal empezar a pensar mucho en la ovulación. Si quedas embarazada muy fácilmente, puede que no necesites seguir tu ciclo

Read more...
6 maneras de afrontar el miedo al aborto espontáneo

6 maneras de afrontar el miedo al aborto espontáneo

Escrito por la psicóloga, Nikolina Miljus Puede que no lo notes, pero el miedo al aborto espontáneo persigue a todas las mujeres durante las primeras etapas

Read more...
60 Síntomas de Embarazo Realmente Extraños

60 Síntomas de Embarazo Realmente Extraños

Todos sabemos que el embarazo viene acompañado de sus propias rarezas, derivadas de los cambios hormonales y del hecho de que estás creando un ser

Read more...
5 razones para NO preocuparte por hacer caca durante el parto

5 razones para NO preocuparte por hacer caca durante el parto

¿Estás preocupada por la idea de hacer caca durante el parto? ¿Has leído artículos que te dicen cómo NO hacer caca y te han hecho

Read more...
Advertisment
Join the Pregged Community
Follow us
  • Pinterest
Disclosure

Some of the links on Pregged lead to sites we are affiliated with, such as Amazon, and we may earn revenue from them.

The material on this website is provided for educational purposes only and is not to be used for medical advice, diagnosis or treatment, or in place of therapy or medical care. Use of this site is subject to our terms of use and privacy policy.

Links
  • About
  • Contact
  • T & C’s
  • Privacy Policy
  • Editorial Standards
Copyright © 2023 Pregged.com. All rights reserved