• About
  • Contact
  • Pinterest
Pregged.com
  • Pregnancy
    • Getting Pregnant
      • Am I Pregnant?
      • Unplanned Pregnancy
      • Miscarriage
      • Pregnancy Symptoms
      • Pregnancy Health
      • Mental Health
      • 1st Trimester
      • 2nd Trimester
      • 3rd Trimester
    • Week by Week
    • Getting Ready
      • Labor
      • Birth
      • Postpartum
      • Baby
      • Baby Names
      • Baby Astrology
      • Breastfeeding
    • Essentials
      • Pregnancy Products
      • Maternity Wear
      • Baby Gear
      • Diapers
      • Postpartum Products
      • Gift Ideas
  • Local
  • Lifestyle
  • Relationships
  • Technology
  • 🇺🇸
  • 🇪🇸
  • 🇩🇪
  • 🇵🇹
  • Pregnancy
    • Getting Pregnant
      • Am I Pregnant?
      • Unplanned Pregnancy
      • Miscarriage
      • Pregnancy Symptoms
      • Pregnancy Health
      • Mental Health
      • 1st Trimester
      • 2nd Trimester
      • 3rd Trimester
    • Week by Week
    • Getting Ready
      • Labor
      • Birth
      • Postpartum
      • Baby
      • Baby Names
      • Baby Astrology
      • Breastfeeding
    • Essentials
      • Pregnancy Products
      • Maternity Wear
      • Baby Gear
      • Diapers
      • Postpartum Products
      • Gift Ideas
  • Local
  • Lifestyle
  • Relationships
  • Technology
  • 🇺🇸
  • 🇪🇸
  • 🇩🇪
  • 🇵🇹
Home » **El embarazo** » 10 Causas Comunes de un Retraso en la Menstruación (¡Incluida Una que la Ciencia No Puede Explicar!)

10 Causas Comunes de un Retraso en la Menstruación (¡Incluida Una que la Ciencia No Puede Explicar!)

  Written by Feature Editor
  Published on May 20th, 2024
10 Causas Comunes de un Retraso en la Menstruación (¡Incluida Una que la Ciencia No Puede Explicar!)
Advertisment

¡Tu periodo no ha llegado como debería y empieza el pánico!

¡Espera! Antes de entrar en crisis y empezar a pensar en pañales sucios y noches sin dormir, hay otras razones por las que tu periodo puede retrasarse, aparte del embarazo.

Tanto si usas anticonceptivos como si no, el cuerpo de la mujer es algo extraño y místico, y de vez en cuando ocurren desajustes causados por una variedad de razones diferentes.

Ahora bien, si existe una posibilidad real de que puedas estar embarazada, es decir, lo estás intentando, olvidaste una pastilla o tuviste relaciones sexuales sin protección, entonces ve a la farmacia y hazte una prueba.

Pero si realmente no tienes motivos para preocuparte por un posible embarazo, deberías considerar otras razones por las que tu periodo podría estar un poco perezoso este mes.

Sabemos que hay dos momentos principales en la vida en los que la menstruación puede ser irregular: cuando comienza (pubertad) y cuando está por terminar (menopausia).

El tiempo intermedio tampoco siempre sigue el plan previsto…

1. Tu Cuerpo se Sincroniza con Otra Mujer

Hablamos de una razón misteriosa y no científica para un retraso en la menstruación, y es esta.

Habla con cualquier mujer de 30 o 40 años, cualquier lesbiana o mujeres que vivan en comunidad, y te dirán sin dudar que ha habido ocasiones en que su ciclo menstrual se ha sincronizado con el de otra mujer… o incluso con varias.

Aunque no se ha comprobado al 100%, es un fenómeno conocido como sincronía menstrual y ocurre cuando pasamos mucho tiempo juntas, vivimos o trabajamos con otra mujer.

Si no hay otra causa para tu retraso, pregunta a tus amigas y familiares cercanas cuándo les viene la regla. Puede que descubras que la tuya está a punto de sincronizarse.

2. Épocas de Estrés en la Vida

Piensa bien, ¿has estado pasando por una época estresante? El estrés puede retrasar tu periodo porque afecta tus hormonas.

Hay una parte del cerebro llamada hipotálamo que es responsable de cuándo llega tu periodo y cuándo no. El estrés afecta esta parte del cerebro y puede alterar tu ciclo.

Así que, si no hay posibilidad de embarazo y tu periodo no llega, intenta relajarte y ver si eso hace la diferencia. Puede que, al aliviar el estrés y relajarte, tu esperado visitante llegue.

3. ¿Tienes Bajo Peso?

Tener un IMC bajo es una de las razones más comunes de periodos irregulares, e incluso puede hacer que desaparezcan por completo.

Se considera que si pesas solo un 10% menos de tu IMC recomendado para tu altura, la ovulación podría verse afectada.

Cambia tus hábitos alimenticios y aumenta de peso hasta alcanzar un IMC saludable, y esto debería devolver tu ciclo a la normalidad.

Si tienes dificultades para subir de peso, o crees que puedes tener un trastorno alimenticio, busca ayuda médica y apoyo.

10 Common Causes for a Late Period (Including One that Science Can't Explain)

4. ¿Tienes Sobrepeso?

Así como el bajo peso puede afectar el ciclo de una mujer, el sobrepeso también puede hacerlo.

Esto se debe a que tu peso puede afectar tus hormonas y causar desequilibrios y fluctuaciones.

Cambiar tus hábitos alimenticios e incorporar ejercicio regular en tu rutina es el camino a seguir, pero si necesitas ayuda, consulta a tu médico.

5. Dieta Keto o Restricción Calórica Extrema

Los cambios en la dieta pueden tener grandes efectos en nuestro ciclo menstrual. Cuando restringimos calorías, nuestro cuerpo puede entrar en un estado nutricional llamado cetosis (esto NO es lo mismo que cetoacidosis, que es peligrosa).

El mismo estado nutricional se puede lograr con ciertas dietas muy bajas en carbohidratos, como la dieta keto o dietas cetogénicas, Atkins o LCHF (baja en carbohidratos, alta en grasas).

Cuando estamos en cetosis durante períodos prolongados, puede alterar nuestro ciclo, al menos al principio. Es un tema muy común entre mujeres que siguen dietas keto y como este estudio lo respalda en su experiencia.

6. ¿Podrías Tener Síndrome de Ovario Poliquístico?

El SOP es un tema del que se habla mucho más abiertamente, ya que se está volviendo muy común.

Básicamente, el SOP hace que tu cuerpo produzca más andrógenos de lo normal, que son hormonas masculinas.

Esto provoca que se formen quistes en los ovarios, puede afectar la ovulación e incluso detenerla por completo.

Si notas que tu ciclo está totalmente descontrolado, consulta a tu médico, quien podrá investigar si el SOP es la causa. Si es así, es posible que te receten la píldora anticonceptiva para ayudar.

7. ¿Has Cambiado Recientemente tu Método Anticonceptivo?

Si seguiste las recomendaciones al cambiar de un método anticonceptivo a otro, es decir, no te quedaste sin protección, entonces tu retraso podría deberse simplemente a que tu cuerpo está intentando adaptarse y regularse.

Esto pasará una vez que tu cuerpo se acostumbre al nuevo método.

Por ejemplo, si has dejado de tomar la píldora anticonceptiva y tu retraso no se debe a un embarazo, ten la seguridad de que tu cuerpo se está ajustando; puede tardar hasta 6 meses en que tu ciclo natural vuelva a estabilizarse.

8. Otro Problema de Salud

Aunque es raro, existen algunos problemas de salud y enfermedades que pueden afectar el ciclo de una mujer. Por ejemplo, la enfermedad celíaca y la diabetes son dos posibilidades.

Esto se debe a que los cambios en el azúcar en sangre que ocurren en la diabetes se deben a fluctuaciones hormonales, y en el caso de la celiaquía, tu cuerpo no absorbe todos los nutrientes que necesita, lo que puede alterar la menstruación.

Si notas que tus periodos son regularmente tardíos o los pierdes con frecuencia, hazte un chequeo médico para identificar cualquier problema que requiera tratamiento.

9. Menopausia Temprana o Perimenopausia

En los años previos a la menopausia propiamente dicha, es totalmente normal que tu cuerpo tenga algunos desajustes.

Esto no significa que tus periodos estén a punto de desaparecer para siempre, pero es común notar algunos cambios aquí y allá.

Cada mujer pasa por la menopausia a una edad diferente, pero normalmente ocurre entre los 45 y 55 años.

Sin embargo, los síntomas pueden comenzar desde los 40 años (o incluso antes en casos raros), y eso se considera una perimenopausia temprana, es decir, el tiempo antes de que comience la menopausia.

Esto significa que la producción de óvulos está disminuyendo un poco, y tu ciclo lo reflejará.

De nuevo, si te preocupa, pide cita con tu médico.

10. Problemas de Tiroides

Cualquiera puede desarrollar un problema de tiroides en cualquier momento de su vida, pero si tienes un familiar con problemas de tiroides, tu riesgo es mayor.

Una tiroides hipoactiva o hiperactiva puede causar problemas menstruales porque afecta los niveles hormonales.

Si tu médico detecta un problema de tiroides, probablemente te recetará medicación y esto corregirá tu ciclo al mismo tiempo.

¿Lo Más Importante que Debes Recordar? ¡No te Preocupes!

Preocuparte por tu periodo perdido o retrasado solo hará que se retrase aún más, ¡porque eso en sí mismo causa estrés!

Es un círculo vicioso en muchos sentidos, pero el mejor consejo es acudir a tu médico para averiguar la causa y quedarte tranquila.

Si es la primera vez que experimentas un desajuste en tu ciclo y estás segura de que no estás embarazada, observa qué ocurre en uno o dos ciclos más.

Es normal que ocurra algún desajuste ocasional, pero un problema prolongado sí debe ser atendido.

Fuentes:

  1. https://www.health.com/menstruation/medical-conditions-affect-menstrual-cycle
  2. http://www.pamf.org/teen/health/femalehealth/periods/missedperiods.html
  3. https://www.webmd.com/women/why-is-my-period-so-random#1
  4. https://www.medicalnewstoday.com/articles/322893.php
  5. https://www.nhs.uk/conditions/stopped-or-missed-periods/
  6. https://www.uofmhealth.org/health-library/mispd
Advertisment

Related Posts

  • Umgang mit Schwangerschaftsgelüsten: Ein Leitfaden für werdende Eltern
  • Umweltfreundliche Schwangerschaft: Nachhaltige Produkte und Praktiken für werdende Mütter
  • Reisetipps für Schwangere: Wie Sie beim Erkunden komfortabel und sicher bleiben
Advertisment
Advertisment
Trending Now

No posts found.

Join the Pregged Community
Follow us
  • Pinterest
Disclosure

Some of the links on Pregged lead to sites we are affiliated with, such as Amazon, and we may earn revenue from them.

The material on this website is provided for educational purposes only and is not to be used for medical advice, diagnosis or treatment, or in place of therapy or medical care. Use of this site is subject to our terms of use and privacy policy.

Links
  • About
  • Contact
  • T & C’s
  • Privacy Policy
  • Editorial Standards
Copyright © 2023 Pregged.com. All rights reserved