• About
  • Contact
  • Pinterest
Pregged.com
  • Pregnancy
    • Getting Pregnant
      • Am I Pregnant?
      • Unplanned Pregnancy
      • Miscarriage
      • Pregnancy Symptoms
      • Pregnancy Health
      • Mental Health
      • 1st Trimester
      • 2nd Trimester
      • 3rd Trimester
    • Week by Week
    • Getting Ready
      • Labor
      • Birth
      • Postpartum
      • Baby
      • Baby Names
      • Baby Astrology
      • Breastfeeding
    • Essentials
      • Pregnancy Products
      • Maternity Wear
      • Baby Gear
      • Diapers
      • Postpartum Products
      • Gift Ideas
  • Local
  • Lifestyle
  • Relationships
  • Technology
  • 🇺🇸
  • 🇪🇸
  • 🇩🇪
  • 🇵🇹
  • Pregnancy
    • Getting Pregnant
      • Am I Pregnant?
      • Unplanned Pregnancy
      • Miscarriage
      • Pregnancy Symptoms
      • Pregnancy Health
      • Mental Health
      • 1st Trimester
      • 2nd Trimester
      • 3rd Trimester
    • Week by Week
    • Getting Ready
      • Labor
      • Birth
      • Postpartum
      • Baby
      • Baby Names
      • Baby Astrology
      • Breastfeeding
    • Essentials
      • Pregnancy Products
      • Maternity Wear
      • Baby Gear
      • Diapers
      • Postpartum Products
      • Gift Ideas
  • Local
  • Lifestyle
  • Relationships
  • Technology
  • 🇺🇸
  • 🇪🇸
  • 🇩🇪
  • 🇵🇹
Home » **El embarazo** » ¿Puede Comer Canela Provocar un Aborto Espontáneo? ¿Cuánta es Segura?

¿Puede Comer Canela Provocar un Aborto Espontáneo? ¿Cuánta es Segura?

  Written by Feature Editor
  Published on February 2nd, 2024
¿Puede Comer Canela Provocar un Aborto Espontáneo? ¿Cuánta es Segura?
Advertisment

El embarazo es un período en el que las futuras madres se vuelven más cautelosas con su dieta, considerando el posible impacto en su salud y el bienestar de su bebé. Un ingrediente que suele generar dudas es la **canela**. Aunque la canela es una especia popular utilizada en diversos platos, su seguridad durante el embarazo ha sido tema de debate. Aquí exploraremos los aspectos de seguridad al consumir canela durante el embarazo y examinaremos la evidencia disponible.

Existen innumerables sustancias que se rumorea que pueden provocar un aborto espontáneo, y la canela es una de ellas. Se sabe desde hace tiempo que la canela contiene propiedades potentes y se han realizado estudios sobre su uso en diversas condiciones de salud como la diabetes y el cáncer.

Desafortunadamente, no existen estudios (que hayamos encontrado) que confirmen o nieguen que comer canela pueda causar un aborto espontáneo. La información disponible parece indicar que podría ocurrir si se consume en grandes cantidades, pero no hay una guía clara sobre qué se considera una cantidad excesiva.

Veamos la evidencia a favor y en contra de consumir canela durante el embarazo y cuánto podría ser tóxico para que puedas tomar una decisión informada sobre si eliminarla completamente de tu dieta o no.

¿Cuánta canela es segura para comer cuando no se está embarazada?

La respuesta depende del tipo de canela que planeas consumir. Hay dos tipos principales de canela: **canela cassia** y **canela de Ceilán**.

Una de las principales preocupaciones respecto al consumo de canela durante el embarazo es la presencia de un compuesto llamado **cumarin**. La cumarina es un compuesto natural presente en varias plantas, incluida la canela. Los estudios sugieren que niveles elevados de cumarina pueden ser dañinos para el hígado y potencialmente cruzar la placenta, representando riesgos para el feto en desarrollo.

Contenido de cumarina en diferentes tipos de canela

Es importante señalar que el contenido de cumarina en la canela varía según el tipo. La **canela cassia**, también conocida como canela china, contiene niveles más altos de cumarina en comparación con la canela de Ceilán.

La canela cassia se encuentra comúnmente en supermercados y se utiliza en la cocina y repostería, mientras que la canela de Ceilán suele considerarse la “verdadera” canela y tiene un sabor más suave. Por lo tanto, si decides consumir canela durante el embarazo, optar por la canela de Ceilán puede ser una opción más segura debido a su menor contenido de cumarina.

Cuando no estás embarazada, la cantidad segura de canela cassia que puedes consumir parece ser de 1 a 4 gramos por día.

Los estudios han demostrado que consumir más de esta cantidad puede causar síntomas como daño hepático, aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer y provocar problemas respiratorios.

Sin embargo, esto no nos dice mucho sobre cuánta canela es segura durante el embarazo.

No sabemos si la placenta filtra los compuestos potencialmente tóxicos presentes en la canela ni cuánto puede tolerar un feto en crecimiento.

Lo que sí sabemos es que la capacidad del feto para eliminar compuestos tóxicos de su sistema es limitada.

¿Es peligrosa la canela durante el embarazo?

La información es escasa y no parece haber una respuesta clara.

Varios de los grandes sitios médicos, como Mayo Clinic, no mencionan si la canela debe evitarse durante el embarazo.

Sin embargo, WebMD sí menciona específicamente que las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben consumirla.

Por lo tanto, existe información contradictoria.

Un estudio publicado en BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology enumera la canela cassia como poseedora de efectos emenagogos y abortivos.

En términos sencillos, esto significa que estimula o aumenta el flujo sanguíneo durante la menstruación (emenagogo) y puede causar aborto espontáneo (abortivo).

Otro estudio publicado en el Journal of Dietary Supplements afirma que la canela no se recomienda para mujeres embarazadas “debido a la falta de datos suficientes”, y que el consumo de grandes cantidades podría tener efectos abortivos.

Pero hay poca información sobre los estudios que llevaron a esa conclusión, ni sobre cuánta canela sería necesario ingerir para que se produzcan esos efectos.

La seguridad de consumir canela durante el embarazo: Un análisis detallado

Recomendaciones de expertos

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), consumir altos niveles de cumarina durante el embarazo es motivo de preocupación. La EFSA aconseja que las mujeres embarazadas limiten su consumo de canela cassia y opten por alternativas con menor contenido de cumarina, como la canela de Ceilán. La American Pregnancy Association también sugiere moderación en el consumo de canela durante el embarazo.

Posibles beneficios de la canela

Aunque existen preocupaciones sobre la cumarina, vale la pena mencionar que la canela tiene varios posibles beneficios para la salud. Tradicionalmente se ha utilizado para controlar los niveles de azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, es importante señalar que la investigación sobre estos beneficios aún es limitada e inconclusa.

Prácticas seguras de consumo

Si decides incluir canela en tu dieta durante el embarazo, se recomienda hacerlo con moderación. Aquí tienes algunos consejos para un consumo seguro:

  1. Opta por canela de Ceilán: Como se mencionó antes, la canela de Ceilán tiene menos cumarina que la cassia, lo que la hace más segura durante el embarazo.
  2. Consumo moderado: Limita tu ingesta total de canela para evitar un consumo excesivo de cumarina. Un par de pizcas de canela en polvo añadidas a tus comidas o bebidas se consideran una cantidad razonable.
  3. Diversifica tu dieta: En lugar de depender únicamente de la canela, explora otras especias y hierbas seguras para el embarazo para dar sabor a tus platos.

¿Son la canela y el embarazo completamente incompatibles?

Nuestro consejo es que te informes y tomes tu propia decisión.

Si prefieres pecar de cautelosa (lo cual nunca está de más durante el embarazo), entonces sí, elimina la canela por ahora.

Dicho esto, parece razonable asumir que una pequeña cantidad de canela de vez en cuando probablemente no cause problemas.

Cuando decimos ‘pequeña’ nos referimos a cualquier condimento que pueda espolvorearse ligeramente sobre un postre o en galletas, por ejemplo.

La canela se utiliza en muchas cocinas del mundo, por lo que sería difícil evitarla por completo.

Debería estar bien consumir alimentos que contengan una pequeña cantidad de canela, como las cantidades que se encuentran en la comida tailandesa o india.

Lo que ciertamente no deberías hacer es comer algo que contenga grandes cantidades de canela a diario o tomar suplementos que la contengan.

Consumir grandes cantidades de canela regularmente podría ser riesgoso.

Como ya se mencionó, no hay estudios disponibles sobre el consumo de grandes cantidades de canela durante el embarazo, pero sí sabemos que el aceite esencial de canela es definitivamente peligroso porque puede causar contracciones uterinas.

También vale la pena mencionar que la canela suele encontrarse en medicamentos y tés herbales, así que revisa siempre los ingredientes y consulta con tu médico o matrona si estás tomando o planeas tomar estos productos.

¿La canela es completamente mala?

Fuera del embarazo, la canela es una especia muy saludable y útil, y puede tomarse como suplemento.

La medicina ayurvédica recomienda usar canela después del parto para limpiar el útero, pero, nuevamente, esto es algo que deberías consultar primero con tu médico.

El enfoque más sensato respecto al consumo de canela durante el embarazo es pecar de cautelosa. No te preocupes por consumir pequeñas cantidades ocasionalmente, pero evita las grandes cantidades.

Definitivamente deberías evitar tomar cualquier suplemento de canela mientras estés embarazada, así como evitar el aceite esencial de canela y los tés o remedios herbales que la contengan.

Aunque la canela puede aportar un sabor delicioso a tus comidas, es importante consumirla con precaución durante el embarazo. El alto contenido de cumarina en ciertos tipos de canela, especialmente la cassia, genera preocupaciones sobre su seguridad.

Elegir canela de Ceilán y consumirla con moderación puede ayudar a minimizar los riesgos potenciales. Como siempre, es recomendable consultar con tu profesional de salud para recibir asesoramiento personalizado según tus circunstancias específicas.

Fuentes:

  1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20024932
  2. https://www.healthline.com/nutrition/side-effects-of-cinnamon
  3. https://www.drugs.com/npc/cinnamon.html
  4. https://www.webmd.com/diet/supplement-guide-cinnamon
  5. http://cinnamonzone.hk/DOWNLOADS/Cinnamon%20-%20JDS,%202011.pdf
  6. http://onlinenutritionadvice.com/what-foods-should-be-avoided-in-pregnancy
  7. European Food Safety Authority. (2012). Coumarin in flavourings and other food ingredients with flavouring properties. EFSA Journal, 10(3), 2588.
  8. European Food Safety Authority. (2008). Opinion of the Scientific Panel on Food Additives, Flavourings, Processing Aids, and Materials in Contact with Food on a request from the Commission related to coumarin. EFSA Journal, 6(12), 793
Advertisment

Related Posts

Advertisment
Advertisment
Trending Now

No posts found.

Join the Pregged Community
Follow us
  • Pinterest
Disclosure

Some of the links on Pregged lead to sites we are affiliated with, such as Amazon, and we may earn revenue from them.

The material on this website is provided for educational purposes only and is not to be used for medical advice, diagnosis or treatment, or in place of therapy or medical care. Use of this site is subject to our terms of use and privacy policy.

Links
  • About
  • Contact
  • T & C’s
  • Privacy Policy
  • Editorial Standards
Copyright © 2023 Pregged.com. All rights reserved