
Puede sorprender a algunos, pero sí, es completamente normal no querer que tu esposo o pareja te toque mientras estás embarazada. Se llama aversión al contacto, y aunque no tenemos cifras precisas sobre el porcentaje de mujeres que lo experimentan durante el embarazo, no es nada raro.
Saber qué causa la aversión al contacto en el embarazo es otro asunto. Desafortunadamente, no hay una respuesta clara.
Quizá sea una defensa natural para protegernos a nosotras mismas y al bebé. El embarazo es una etapa en la que podemos sentirnos muy vulnerables y, a veces, esa vulnerabilidad puede no ser consciente.
Sabemos que cuando una mujer queda embarazada sus niveles hormonales se disparan y esto puede tener resultados muy variados e inesperados. Su sentido del olfato cambia, sus otros sentidos pueden agudizarse, su cuerpo empieza a experimentar todo tipo de nuevas sensaciones, muchas de las cuales nunca ha sentido antes.
Uno de estos síntomas inesperados del embarazo es la aversión al contacto.
Para algunas, la aversión a ser tocadas puede durar unas semanas. Para otras termina después de unos meses y para otras puede durar todo el embarazo. Puede ir desde una leve aversión, donde se necesita un tipo de contacto físico o acto particular para desencadenarla, hasta una aversión fuerte donde te sientes físicamente mal cuando tu esposo está cerca, o puede ser cualquier nivel de intensidad intermedio.
Para muchas mujeres, la sensación de no querer ser tocadas durante el embarazo se extiende a todos y no solo a los esposos o parejas. Todos los miembros de la familia, otros hijos y amigos también pueden estar en la “lista de no me toques”. De nuevo, esto puede ser difícil de manejar, especialmente si otros se lo toman de manera personal, pero es bastante común.
¿Qué hacer ante la aversión al contacto en el embarazo?
Aunque la aversión al contacto puede ser frustrante y confusa tanto para ti como para tu esposo, hay cosas que puedes hacer para intentar aliviarla.
1. Primero, ten una conversación sincera con tu esposo/pareja y cualquier otra persona afectada.
Diles exactamente lo que sientes y recuérdales que aún los amas, que te siguen atrayendo y que estos sentimientos no durarán para siempre. Puede ser una época muy confusa para ambos y un verdadero reto incluso para las relaciones más fuertes. Debería ayudar saber que no querer ser tocada en el embarazo es bastante común.
Recuerda a tu esposo o pareja que esto es solo un pequeño bache en el camino y uno de los muchos síntomas del embarazo que puedes experimentar en los próximos meses.
2. Después, puedes intentar identificar qué desencadena realmente la aversión.
- ¿Es el olor de su colonia o jabón? Las aversiones a los olores jabonosos son bastante comunes, pero la aversión puede ser provocada por cualquier olor.
- ¿O es el tipo particular de contacto? Los toques ligeros pueden sentirse peor que la presión profunda. Si sospechas que ese es el caso, experimenta para ver qué tipo de contacto, si alguno, te resulta agradable.
- ¿O es la hora del día la que lo desencadena? Si has pasado todo el día siendo tocada por otros niños pequeños, puede que simplemente estés completamente “saturada de contacto” al llegar la noche.
- ¿Es que realmente has perdido el interés en el sexo y no quieres ningún contacto que pueda llevar a un encuentro sexual no deseado? Para la mayoría de las mujeres, el deseo sexual cambia a lo largo del embarazo y hay momentos en los que no quieres en absoluto. Eso es normal y está bien.
Una vez que hayas identificado los desencadenantes, tú y tu pareja pueden elaborar un plan de acción para manejar la aversión de una manera que los mantenga felices a ambos.
3. ¿Podría el no querer ser tocada deberse a la ansiedad?
Si tu aversión está más relacionada con el miedo a que el bebé pueda salir lastimado, deberías hablar con tu médico o matrona para que puedan darte orientación o asistencia médica para ayudarte a manejar esa ansiedad. La ansiedad es muy común en el embarazo y también puede tratarse con éxito.
¿Cuál ha sido tu experiencia de no querer ser tocada durante el embarazo? ¿Crees que se debe a alguna de las razones mencionadas aquí, o a otra cosa?