
La disfunción de la sínfisis púbica (DPE, por sus siglas en inglés) es una condición relacionada con el embarazo que causa dolor e incomodidad en la zona pélvica. A veces también se la denomina dolor de la cintura pélvica o DCP.
Vamos a conocer más sobre esta condición común, los síntomas que puedes esperar y qué tipos de tratamiento pueden ofrecerse.
¿Qué es la DPE?
La DPE es una causa común de dolor pélvico durante el embarazo.
Para entender realmente qué es la DPE y por qué causa dolor en este momento, necesitamos pensar en la forma de la pelvis.
Tu pelvis está compuesta principalmente por dos huesos grandes y fuertes que crean esa forma pélvica tan característica.
En la parte frontal de la pelvis, los huesos se unen en un punto llamado “sínfisis púbica”.
Es aquí donde es probable que se produzca el dolor.
La razón de este dolor es que este punto de unión está reforzado por ligamentos.
Tus ligamentos se ven afectados por las hormonas del embarazo y esto ejerce una presión adicional sobre la sínfisis púbica, desestabilizándola en cierto grado. Por eso aparece el dolor.
La DPE es un tipo de dolor de la cintura pélvica (DCP), y así es como pueden referirse a tu condición cuando acudas al médico o al fisioterapeuta para hablar de opciones de tratamiento.
¿La DPE siempre ocurre en el embarazo?
No siempre. La razón por la que ocurre la DPE es por las hormonas, en concreto una llamada “relaxina”.
Esta hormona ayuda a suavizar y relajar los ligamentos de la pelvis, lo que permite que los huesos se muevan un poco y que el parto sea mucho más fácil. ¡Recuerda que tu bebé tiene que pasar por esta zona!
Como se mencionó antes, la sínfisis púbica está reforzada por ligamentos.
Durante un embarazo normal, tu cuerpo compensa la relajación o laxitud de los ligamentos en esta zona, pero ocasionalmente eso no sucede.
Se cree que la DPE ocurre cuando:
- Tus articulaciones pélvicas no se mueven en coordinación entre sí
- Tu cuerpo no reacciona adecuadamente a la hormona relaxina
- Puedes tener una articulación en la pelvis que sea débil o no funcione tan bien como las demás
- Debilidad general en la zona pélvica
Cualquiera de estas situaciones significa que tu pelvis no es tan fuerte, y es entonces cuando puede aparecer la DPE.
La condición puede ocurrir en cualquier momento durante el embarazo, e incluso a veces después del parto.
Síntomas de la DPE
Los principales síntomas de la DPE incluyen:
- Dolor en la ingle y la pelvis
- Dolor en el hueso púbico
- Dolor en la espalda
- Dolor en la cadera
- Un chasquido o sensación de roce en la pelvis al moverse
- No poder dormir bien debido al dolor; el dolor de la DPE puede ser peor por la noche
- Dolor más intenso al caminar, moverse en la cama o subir/bajar escalones o escaleras
Si notas alguno de los síntomas anteriores, habla con tu matrona o médico.
¿Cómo se trata la DPE?
El tratamiento de la DPE depende de la gravedad de tus síntomas. Si tienes un caso leve, probablemente se te sugieran medidas de autoayuda. A menudo es algo con lo que simplemente hay que convivir y sobrellevar lo mejor posible.
En los casos más incapacitantes, el tratamiento de la DPE se centra en la fisioterapia para fortalecer los músculos alrededor de la articulación.
Durante tu cita, te darán ejercicios para hacer en casa, así como ejercicios para realizar con tu fisioterapeuta.
Tu fisioterapeuta también se centrará en darte consejos para ayudarte con el dolor durante el parto y para reducir el dolor en tus actividades diarias, por ejemplo, al dormir o caminar.
Hay algunas otras cosas que puedes probar para ayudar a reducir el dolor y la incomodidad de la DPE, pero consulta siempre con tu médico, matrona o fisioterapeuta antes de probarlas.
Estas incluyen:
- Acupuntura – Asegúrate de acudir a un profesional con experiencia en tratamientos para embarazadas
- Osteopatía – De nuevo, busca un profesional con experiencia en embarazo
- Usar un cinturón de soporte pélvico – Tu fisioterapeuta puede asesorarte sobre esto, y puede ayudarte con el dolor durante tus tareas diarias o al hacer ejercicio
Además de esto, hay algunas formas estándar de sobrellevar la situación que puedes incorporar a tu rutina diaria:
- No te exijas más de lo que sientes que puedes. Pide ayuda en casa o con otras actividades
- Ten cuidado al subir escaleras, entrar o salir de la bañera o del coche. Separar las piernas puede empeorar el dolor, así que no las abras más de lo que te resulte cómodo
- Evita sentarte con las piernas cruzadas
- Evita cargar niños en la cadera
- Si puedes sentarte para realizar una tarea, hazlo; estar mucho tiempo de pie puede empeorar el dolor
- Evita levantar o empujar objetos pesados, como carritos de supermercado
- Nunca te apoyes solo en una pierna, por ejemplo, al ponerte los pantalones; siéntate para hacerlo
- Duerme de lado, con una almohada entre las rodillas y las piernas dobladas
- Al levantarte de la cama o girarte, mantén las rodillas juntas para minimizar el dolor
- Usa bastones para caminar si lo necesitas
¿Desaparecerá la DPE después del parto?
Es probable que la DPE comience a mejorar después del parto y debería resolverse en unos meses tras dar a luz.
Debes continuar con los ejercicios de fisioterapia hasta que la DPE haya desaparecido por completo, y recuerda no exigirte demasiado en las semanas posteriores al parto.
La mala noticia es que si has tenido DPE en un embarazo anterior, es más probable que tu próximo embarazo también se vea afectado.
Fuentes:
- https://www.nct.org.uk/pregnancy/worries-and-discomforts/common-discomforts/pregnancy-related-pelvic-girdle-pain-pgp-pregnancy
- https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1576/toag.8.3.153.27250
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3364059/
- https://www.parents.com/pregnancy/my-body/aches-pains/spd-in-pregnancy-what-is-symphysis-pubis-dysfunction/
- https://www.physio-pedia.com/Pubic_Symphysis_Dysfunction
- https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD012441/full