Bienvenido a la serie de embarazo semana a semana de Pregged. Cada publicación semanal está dividida en tres secciones prácticas.
1. Mamá – La primera sección cubre los cambios que experimentará la mamá y las cosas que debe considerar en cuanto a salud.
2. Bebé – La segunda sección analiza el desarrollo del feto y lo que ocurre con el bebé dentro del útero.
3. Nutrición – La tercera sección trata sobre la nutrición para cada semana del embarazo, para que sepas qué alimentos son importantes incluir en tu dieta en cada etapa.
6 SEMANAS DE EMBARAZO – MAMÁ
Los cambios de humor, incluida la ansiedad, pueden aparecer de repente, y no es sorprendente que el embarazo pueda revelar una condición mental que antes no se reconocía. Ahora es el momento de comenzar un programa para calmar los nervios. El yoga es una excelente forma de reducir el estrés si tienes tiempo para tomar una clase. Puedes experimentar confusión mental durante el embarazo. Por eso, es buena idea programar ejercicio regular y hablar con otras mujeres que hayan pasado por el embarazo. Ahora, puede que notes una extraña línea oscura que recorre el centro de tu cuerpo desde el ombligo. Se llama ‘línea nigra’ o línea oscura.
Algunas mujeres (más frecuentemente aquellas con piel más oscura) notan también manchas en el rostro, especialmente en la zona de la nariz, frente, mejillas y ojos. Se le llama la máscara del embarazo porque aparece como una configuración similar a una máscara en la cara.
No te preocupes: todas estas manchas en la piel desaparecerán en unos meses después del parto.
Y el insomnio puede ser desesperante. Prueba colocar almohadas entre las piernas y recuéstate sobre el lado izquierdo con una almohada apoyada en una pequeña parte de la espalda, de modo que no estés completamente de lado ni completamente boca arriba. Es una técnica favorita que usan las enfermeras en la sala de parto.
Desarrollo del bebé
Sin importar el color de piel que tendrá el bebé al mes de edad, en este momento todos los bebés tienen la piel roja. Los estudios muestran que le gusta la música y la clásica es la preferida. Los ruidos fuertes no molestan al bebé dentro del útero, lo que hace pensar a los investigadores que por eso no lloran cuando estos ruidos ocurren después de nacer. Los pulmones siguen desarrollándose con pequeños sacos respiratorios que crecen alrededor de tubos pequeños como piezas de algodón. La producción de enzimas pulmonares comienza ahora, para que cuando el bebé nazca, los sacos de aire puedan expandirse y no se rompan. Por ahora, están bañados en líquido, así que no hay riesgo y, por supuesto, tampoco hay aire. De cualquier manera, practican la respiración dentro del útero y es una forma en que los médicos miden cuán maduro está el bebé cuando se acerca el término. Se llama perfil biofísico, y es una prueba de ultrasonido que mide la cantidad de líquido amniótico, los movimientos fetales, el tono muscular fetal como abrir y cerrar la mano para formar un puño, las respiraciones por minuto y la frecuencia cardíaca. No se realiza comúnmente en la mayoría de los embarazos.
Nutrición en el embarazo – Semana 6
Si te das cuenta de que te has excedido un poco durante el embarazo, no entres en pánico: muchas mujeres tienen ese momento de “ups” — cuando se suben a la báscula al inicio del segundo trimestre y, sorpresa, descubren que han subido 5 kilos en vez de uno y medio o dos. Si has tomado demasiado en serio lo de “comer por dos”, no puedes aplicar lo que has ganado hasta ahora al resto del embarazo. Reducir calorías no es una buena idea: tu bebé necesita un suministro constante de nutrientes, especialmente en el segundo y tercer trimestre. Pero puedes intentar mantener el aumento de peso dentro de lo recomendado para el resto del embarazo. Elimina las calorías vacías. Prueba sustituciones inteligentes: leche descremada en vez de entera o semidescremada; fruta fresca en vez de deshidratada; papas al horno, pollo blanco a la parrilla sin piel en vez de carne oscura frita con piel. ¿Otras calorías que puedes eliminar? No hace falta decirlo: los dulces azucarados. Enfócate en la eficiencia. Elige alimentos que aporten volumen (para que te llenen y te mantengan satisfecha) pero bajos en calorías: verduras y frutas frescas (especialmente las que tienen alto contenido de agua, como el melón); aves, carnes y pescados magros; y avena.