• About
  • Contact
  • Pinterest
Pregged.com
  • Pregnancy
    • Getting Pregnant
      • Am I Pregnant?
      • Unplanned Pregnancy
      • Miscarriage
      • Pregnancy Symptoms
      • Pregnancy Health
      • Mental Health
      • 1st Trimester
      • 2nd Trimester
      • 3rd Trimester
    • Week by Week
    • Getting Ready
      • Labor
      • Birth
      • Postpartum
      • Baby
      • Baby Names
      • Baby Astrology
      • Breastfeeding
    • Essentials
      • Pregnancy Products
      • Maternity Wear
      • Baby Gear
      • Diapers
      • Postpartum Products
      • Gift Ideas
  • Local
  • Lifestyle
  • Relationships
  • Technology
  • 🇺🇸
  • 🇪🇸
  • 🇩🇪
  • 🇵🇹
  • Pregnancy
    • Getting Pregnant
      • Am I Pregnant?
      • Unplanned Pregnancy
      • Miscarriage
      • Pregnancy Symptoms
      • Pregnancy Health
      • Mental Health
      • 1st Trimester
      • 2nd Trimester
      • 3rd Trimester
    • Week by Week
    • Getting Ready
      • Labor
      • Birth
      • Postpartum
      • Baby
      • Baby Names
      • Baby Astrology
      • Breastfeeding
    • Essentials
      • Pregnancy Products
      • Maternity Wear
      • Baby Gear
      • Diapers
      • Postpartum Products
      • Gift Ideas
  • Local
  • Lifestyle
  • Relationships
  • Technology
  • 🇺🇸
  • 🇪🇸
  • 🇩🇪
  • 🇵🇹
Home » **El embarazo** » ¿Cuáles son los pros y los contras de la inducción del parto?

¿Cuáles son los pros y los contras de la inducción del parto?

  Written by Feature Editor
  Published on June 27th, 2024
¿Cuáles son los pros y los contras de la inducción del parto?
Advertisment

¿Estás pensando en solicitar una inducción electiva? ¿O tu profesional de la salud te ha sugerido realizar una?

En cualquier caso, es importante conocer los pros y los contras de la inducción del parto, así como los riesgos y beneficios para ti y tu bebé. 

Aquí revisamos la investigación para ofrecerte una visión equilibrada y basada en la evidencia sobre cuándo la inducción puede o no ser necesaria.

¿QUÉ ES UNA INDUCCIÓN MÉDICA Y DEBERÍAS HACERTE UNA?

Las inducciones médicas son un tema complejo. Hay mucha información en Internet sobre la inducción para iniciar el trabajo de parto.

Si estás considerando si inducirte o no, probablemente ya hayas empezado a leer todo tipo de artículos y ver videos en YouTube y… es confuso.

Nuestra intención es darte una visión simple y equilibrada de los pros y contras de la inducción médica. No queremos presionarte para que te sometas a una inducción si no la deseas. Y ciertamente no queremos desanimarte si tú y tu médico han discutido tus opciones y han decidido que la inducción es lo mejor para ti.

Nuestra promesa es contarte los hechos, desmentir algunos mitos y empoderarte para que tomes esta decisión por ti misma.

¿QUÉ ES UNA INDUCCIÓN MÉDICA?

Una inducción médica es un procedimiento que se realiza en el hospital. Se utilizan medicamentos para inducir (iniciar) el trabajo de parto antes de que ocurra de forma natural.

Existen diferentes medicamentos que pueden utilizarse en una inducción. Algunas mujeres solo necesitarán uno de ellos y otras requerirán una combinación para iniciar el trabajo de parto:

1. Maduradores cervicales

Se insertan medicamentos llamados prostaglandinas sintéticas en la vagina. Las hormonas que liberan estos medicamentos comienzan a adelgazar y ablandar el cuello uterino, lo que se conoce como “maduración cervical”. Esto estimula el inicio del trabajo de parto.

2. Balones de maduración cervical

A veces se inserta un pequeño tubo llamado catéter a través de la vagina hasta el cuello uterino, con un globo inflable en el extremo. Una vez dentro, el globo se llena lentamente con solución salina (agua con sal) para expandirlo mientras descansa contra el cuello uterino. Esto crea presión que puede ayudar a madurar el cuello uterino.

3. Medicación intravenosa

Tu profesional de la salud puede insertar una cánula en una vena, generalmente en tu brazo o mano. Es una aguja fina con un tubo que permite administrar medicamentos por vía intravenosa (directamente en la sangre). Luego te administrarán una versión sintética de la hormona oxitocina, que estimula las contracciones. Esta hormona sintética se llama Pitocina. 

4. AROM/ARM

Si tu cuello uterino ya está algo dilatado (abierto), tu profesional de la salud puede inducir el parto rompiendo la bolsa de aguas. Esto se llama Rotura Artificial de Membranas (AROM/ARM), ruptura del saco amniótico o “amniotomía”.

Se realiza insertando un pequeño gancho de plástico a través de la vagina para romper las membranas que contienen el líquido amniótico alrededor de tu bebé. Si te realizan este procedimiento, puedes sentir un chorro o goteo de agua.

Romper el saco amniótico puede estimular el inicio de las contracciones para que entres en trabajo de parto. A veces esto no funciona y entonces tu profesional de la salud te ofrecerá medicamentos para madurar el cuello uterino o medicación intravenosa para fortalecer las contracciones.

Todos estos métodos de inducción se realizan en el hospital y la frecuencia cardíaca de tu bebé será monitoreada antes, durante y después.

¿ES SEGURA LA INDUCCIÓN?

Aunque las inducciones médicas son muy comunes, siguen siendo una intervención médica importante durante el embarazo. Tiene varios efectos importantes sobre ti y tu bebé, y cuanto antes se realice la inducción, mayor es el riesgo de complicaciones.

La inducción acorta el tiempo que tu bebé tiene para desarrollarse en el útero. Esto se llama acortar la edad gestacional. También interrumpe la preparación natural de tu cuerpo para el parto.

En 2014, los datos mostraron que el 23% de las mujeres embarazadas en EE. UU. tuvieron un parto inducido médicamente, pero los estudios indican que la inducción está subreportada por los profesionales de la salud y la cifra real se acerca al 41%.

Las razones para la inducción reportadas en un estudio de Childbirth Connection incluyeron:

  • Razones médicas que hacían que la inducción fuera la opción más segura para el bebé y/o la madre
  • Razones médicas que no estaban respaldadas por investigaciones sólidas, por lo que no estaba claro si la inducción era la opción más segura. Estas incluían que el médico sospechara que el bebé era demasiado grande (no hay evidencia actual de que la inducción sea más segura cuando el bebé es grande) y que el médico sospechara que el bebé era demasiado pequeño
  • Razones no médicas, incluyendo que la inducción fuera la opción más conveniente para el profesional de la salud o los padres

La investigación muestra que la inducción del parto es más segura después de las 39 semanas de gestación. Los bebés nacidos antes de las 39 semanas tienen más probabilidades de tener problemas médicos y de desarrollo graves. Y la evidencia sugiere que una inducción médica antes de las 41 semanas también conlleva más riesgos que una inducción después de las 41 semanas.

Los diferentes métodos de inducción tienen diferentes efectos secundarios y resultados no deseados. A continuación veremos algunos de esos efectos secundarios.

La inducción del parto es un procedimiento serio y no debe tomarse a la ligera. Si existe una razón médica bien fundamentada por la que la inducción es necesaria, puede ser más segura que esperar a que el parto comience de forma natural.

Pero sin una razón médica bien fundamentada, la inducción no es más segura y podría llevar a más intervenciones o complicaciones.

¿CUÁNDO ME HABLARÁ MI PROFESIONAL DE LA SALUD SOBRE LA INDUCCIÓN?

Si tu médico o matrona considera que deberías pensar en una inducción, lo hablarán contigo tan pronto como puedan. Normalmente esto ocurre en las últimas semanas del embarazo, a medida que se acerca tu fecha estimada de parto (FPP).

Las razones con buena evidencia científica que respaldan la necesidad de una inducción incluyen:

  • Complicaciones del embarazo que podrían poner en riesgo la salud de tu bebé o la tuya, como hipertensión, preeclampsia, enfermedades cardíacas, diabetes gestacional o sangrado durante el embarazo
  • El bebé no recibe suficiente oxígeno y nutrientes de la placenta
  • El saco amniótico se ha roto (se te han roto las aguas) pero el trabajo de parto no ha comenzado; esto se vuelve preocupante entre 24 y 48 horas después de la ruptura
  • Tienes 42 semanas de embarazo o más, lo que a veces significa que la placenta se vuelve menos eficaz para suministrar nutrientes a tu bebé y puede aumentar el riesgo de muerte fetal
  • Hay una infección dentro del útero. Esto se llama ‘corioamnionitis’

Cuando tu médico saque el tema de la inducción, es importante que entiendas por qué cree que deberías hacerte una. Haz todas las preguntas que necesites y, si tienes dudas, pídele que te muestre la evidencia que sugiere que la inducción es la opción más segura para ti.

Recuerda que pedir aclaraciones y evidencia no es confrontativo ni grosero. Es tu cuerpo y tu bebé, y tienes derecho a entender exactamente por qué te recomiendan esta intervención.

PROS DE LA INDUCCIÓN MÉDICA DEL PARTO

Los beneficios de una inducción bien programada incluyen:

  1. Un parto más seguro para la madre y el bebé si existe una buena razón basada en la evidencia para la inducción
  2. Menos incertidumbre, ya que una fecha de inducción significa que sabes cuándo entrarás en trabajo de parto (a menos que entres en trabajo de parto de forma natural antes de la fecha); esto puede ser tranquilizador para algunas madres
  3. Menor riesgo de parto por cesárea, pero solo en inducciones que se realizan después de las 41 semanas de gestación; el riesgo de cesárea es mayor en inducciones antes de las 39 semanas

CONTRAS DE LA INDUCCIÓN DEL PARTO

Los posibles problemas incluyen:

1. Mayor necesidad de otras intervenciones médicas

La inducción en sí misma es una intervención médica, y la investigación muestra que puede llevar a que se necesiten más intervenciones durante el parto. Esto a veces se llama “cascada de intervenciones”.

Normalmente, tu cuerpo comienza procesos naturales para prepararse para el parto unas semanas antes de que comience. Ser inducida significa que todos esos procesos deben ocurrir en solo unas horas porque tu cuerpo simplemente no está listo para el trabajo de parto.

Como resultado, otras intervenciones que se vuelven más probables durante un parto inducido incluyen: medicamentos para el dolor como la epidural; parto con fórceps o ventosa, donde el médico utiliza herramientas para ayudar a mover al bebé por el canal de parto y fuera de la vagina; y episiotomía, donde el médico realiza un corte en la abertura vaginal.

2. Problemas médicos y de desarrollo en el bebé

Si el parto se induce antes de que el bebé haya alcanzado hitos importantes de desarrollo, hay más probabilidades de que el recién nacido deba pasar tiempo en la UCI después del parto. Algunos bebés pueden tener problemas de salud a largo plazo como resultado de un parto prematuro.

Las últimas 5 semanas de embarazo son cruciales para el desarrollo cerebral del bebé, y sus pulmones también siguen desarrollándose.

3. Inducción lenta

Aunque algunas mujeres inducidas entran en trabajo de parto y dan a luz muy rápido, no siempre es así.

La inducción puede durar solo unas horas o puede tardar días en llegar al punto en que oficialmente estás en trabajo de parto.

La inducción es más probable que sea lenta si no has llegado a término completo y si tu cuerpo aún no muestra signos de estar listo para el parto.

4. Inducción fallida

Alrededor del 25% de las madres primerizas inducidas no entrarán en trabajo de parto o no progresarán en el trabajo de parto. Esto puede significar que debas tener una cesárea.

5. Efectos negativos en tu bienestar o el de tu bebé durante el parto

  • Las prostaglandinas y la Pitocina, los medicamentos utilizados para iniciar el parto, pueden causar contracciones anormales o demasiadas contracciones. Esto puede reducir el suministro de oxígeno al bebé y disminuir su frecuencia cardíaca. La inducción con Pitocina conlleva varios riesgos.
  • Los métodos de inducción que implican manipular o interferir con el saco amniótico, como romper la bolsa, pueden aumentar el riesgo de infección para el bebé y la madre. Si el trabajo de parto no comienza y progresa dentro de las 24-48 horas posteriores a la ruptura de las membranas, el riesgo de infección aumenta. 
  • Sangrado después del parto. Ser inducida aumenta la probabilidad de que los músculos del útero no se contraigan norma
    Advertisment

Related Posts

  • ¿Puede la ansiedad durante el embarazo dañar a mi bebé?
  • Segundo trimestre: el mejor momento del embarazo – Qué esperar y cómo prosperar
  • La montaña rusa emocional del embarazo: cómo manejar los cambios de humor
Advertisment
Advertisment
Trending Now
Parto sin Empujar — Una Guía para Respirar al Bebé

Parto sin Empujar — Una Guía para Respirar al Bebé

Si has investigado sobre hipnoparto u otros métodos para afrontar el trabajo de parto y el nacimiento, es posible que te hayas encontrado con la

Antojo de Olores Extraños: ¡El Superpoder del Embarazo que Nadie Quiere!

Antojo de Olores Extraños: ¡El Superpoder del Embarazo que Nadie Quiere!

Puede que hayas oído hablar de los extraños antojos de comida durante el embarazo, pero ¿alguna vez has escuchado sobre antojos de olores también? El

Read more...
14 de los Mejores Alimentos para Comer Durante el Embarazo para un Bebé Súper Saludable

14 de los Mejores Alimentos para Comer Durante el Embarazo para un Bebé Súper Saludable

Como futuras mamás, no deseamos nada más que dar a luz a un bebé perfectamente sano. Por eso, no es de extrañar que el tema

Read more...
7 formas de dejar de fumar durante el embarazo (que realmente funcionan)

7 formas de dejar de fumar durante el embarazo (que realmente funcionan)

Estás embarazada — o estás intentando quedarte embarazada. Y… fumas. Probablemente ya sabes que fumar y el embarazo no son una buena combinación. Pero eso

Read more...
10 cosas que las mujeres odian de estar embarazadas

10 cosas que las mujeres odian de estar embarazadas

El embarazo es una época maravillosa y mágica. También es una época en la que te sientes constantemente irritada, molesta e hinchada. La vida tiene

Read more...
Advertisment
5 razones para NO preocuparte por hacer caca durante el parto

5 razones para NO preocuparte por hacer caca durante el parto

¿Estás preocupada por la idea de hacer caca durante el parto? ¿Has leído artículos que te dicen cómo NO hacer caca y te han hecho

Read more...
10 formas de asegurarte de tener un vínculo saludable con tu bebé

10 formas de asegurarte de tener un vínculo saludable con tu bebé

Los nuevos padres, y especialmente las nuevas mamás, tienen muchas cosas en mente cuando se trata de “cosas que no debes hacer mal con tu

Read more...
¿Cómo se siente la acidez estomacal cuando estás embarazada?

¿Cómo se siente la acidez estomacal cuando estás embarazada?

El embarazo suele traer consigo innumerables síntomas extraños y maravillosos con los que tenemos que lidiar. Estos síntomas no solo están relacionados con el área

Read more...
¿Cómo SE SIENTE REALMENTE el trabajo de parto?

¿Cómo SE SIENTE REALMENTE el trabajo de parto?

Cuando preguntas a las mujeres cuáles son sus mayores miedos sobre el parto, el dolor del trabajo de parto está en la parte superior de

Read more...
10 Causas Comunes de un Retraso en la Menstruación (¡Incluida Una que la Ciencia No Puede Explicar!)

10 Causas Comunes de un Retraso en la Menstruación (¡Incluida Una que la Ciencia No Puede Explicar!)

¡Tu periodo no ha llegado como debería y empieza el pánico! ¡Espera! Antes de entrar en crisis y empezar a pensar en pañales sucios y

Read more...
Advertisment
Óvulo Anembrionado – Es un Aborto Espontáneo, NO un Embarazo Fantasma

Óvulo Anembrionado – Es un Aborto Espontáneo, NO un Embarazo Fantasma

¿Qué es un óvulo anembrionado? Aunque un óvulo anembrionado es una forma muy común de aborto espontáneo que afecta hasta el 20% de todos los

Read more...
8 mitos sobre la ovulación que debes ignorar cuando quieres quedar embarazada

8 mitos sobre la ovulación que debes ignorar cuando quieres quedar embarazada

Cuando intentas quedar embarazada, es normal empezar a pensar mucho en la ovulación. Si quedas embarazada muy fácilmente, puede que no necesites seguir tu ciclo

Read more...
Prueba de embarazo negativa pero sin periodo: 10 razones comunes

Prueba de embarazo negativa pero sin periodo: 10 razones comunes

Tu periodo está retrasado. Sacas esa prueba de embarazo del fondo del cajón y orinas en el palito, esperando ver un gran positivo en la

Read more...
¿Embarazada y enojada TODO el tiempo?

¿Embarazada y enojada TODO el tiempo?

La ira intensa y la irritabilidad durante el embarazo son muy comunes. Para muchas de nosotras es incómodo admitir cuán enojadas nos sentimos realmente, así

Read more...
9 cosas extrañas que pueden pasarle a tu VJ durante el embarazo

9 cosas extrañas que pueden pasarle a tu VJ durante el embarazo

El cuerpo femenino puede hacer cosas realmente extrañas durante el embarazo y, lamentablemente, tus partes íntimas NO son inmunes. No solo la mayoría de las

Read more...
Advertisment
Join the Pregged Community
Follow us
  • Pinterest
Disclosure

Some of the links on Pregged lead to sites we are affiliated with, such as Amazon, and we may earn revenue from them.

The material on this website is provided for educational purposes only and is not to be used for medical advice, diagnosis or treatment, or in place of therapy or medical care. Use of this site is subject to our terms of use and privacy policy.

Links
  • About
  • Contact
  • T & C’s
  • Privacy Policy
  • Editorial Standards
Copyright © 2023 Pregged.com. All rights reserved