Bienvenida a la serie de embarazo semana a semana de Pregged. Cada publicación semanal está dividida en tres secciones prácticas.
1. Mamá – La primera sección cubre los cambios que experimentará la mamá y las cosas que puede necesitar considerar en cuanto a la salud.
2. Bebé – La segunda sección analiza el desarrollo del feto y lo que está ocurriendo con el bebé dentro del útero.
3. Nutrición – La tercera sección trata sobre la nutrición para cada semana del embarazo, para que sepas qué alimentos son importantes incluir en tu dieta en cada etapa.
36 SEMANAS DE EMBARAZO – MAMÁ
A estas alturas, comenzarás a ver a tu profesional de salud cada semana y te empezarán a hacer revisiones cervicales. También te harán un exudado para detectar el estreptococo del grupo B, que es una bacteria inofensiva para ti, pero que puede causar infecciones graves en tu recién nacido. Si eres portadora, te administrarán antibióticos por vía intravenosa durante el parto. El cuello uterino se evalúa para ver la dilatación—debe llegar a 10 centímetros antes de que el bebé pueda nacer, pero cuando llegas a 3-4 cm, normalmente estás en la fase inicial del parto—aunque puede empezar y detenerse. También se revisa el cuello uterino para ver su suavidad y grosor, lo que se llama borramiento. El ablandamiento y el adelgazamiento suelen ser las primeras fases del cambio cervical, seguidas de la dilatación. Así que, no te desesperes si tu cuello está cerrado, grueso y alto—puede cambiar en cuestión de horas. La estación del bebé indica qué tan lejos ha descendido la cabeza del bebé en la pelvis—puede estar alta, media o baja. ¡La cuenta regresiva ha comenzado, oficialmente estás en tu último mes de embarazo! A estas alturas, probablemente estés cansada de este proceso y no puedas esperar a que el bebé nazca. Sin embargo, unas semanas más de espera realmente son lo mejor para tu bebé.
Si el bebé está de cabeza, que es algo que tu médico querrá saber ahora, es muy probable que la presión y el dolor pélvico sean bastante intensos. Es momento de caminar menos, descansar más y buscar la forma de estar cómoda. Acuéstate sobre tu lado izquierdo con las caderas elevadas, usa compresas tibias e incluso el paracetamol puede ayudar, pero consulta con tu médico si es seguro tomarlo ahora. Es mejor evitar viajes largos en coche porque estar sentada mucho tiempo es desesperante. Los viajes en avión también están descartados. ¿Y si mi bebé no se ha colocado en posición—cabeza abajo? Tu médico hará una ecografía para ver si el bebé está de nalgas o en posición horizontal. Incluso un bebé de nalgas puede girar de repente antes de que comience el parto. Si no, el médico puede sugerir una ‘versión’, que es una maniobra para manipular físicamente tu útero y al bebé a través del abdomen. Algunos bebés giran fácilmente, otros no.
Desarrollo del bebé
¡Ayuda! Que este bebé salga de mí. Esta etapa del embarazo es pura incomodidad, pero esencial para el último estirón de crecimiento. Tu profesional de salud te hará un cultivo vaginal para detectar el Estreptococo Beta del Grupo B, una bacteria completamente inofensiva para ti pero que puede dañar a tu bebé. Si das positivo, te administrarán antibióticos cuando entres en trabajo de parto. No es gran cosa. A veces, puedes ver al bebé moverse por el abultamiento de una parte de tu abdomen. Prueba a jugar con tu pequeño, presionando diferentes áreas de tu barriga para ver si responde. Todos los órganos están funcionando y afinándose para el gran debut. Toma una bebida fría, pon los pies en alto y sueña con su futuro juntos. Va a ser muy divertido.
Nutrición en el embarazo – Semana 36
Ya sea que realmente no toleres los lácteos (porque eres intolerante a la lactosa), o simplemente no te guste su sabor—es un reto a las 36 semanas obtener suficiente calcio, pero hay muchas opciones más sabrosas.
La mayoría de los productos lácteos contienen bastante calcio—especialmente el yogur (una taza de yogur equivale a una taza de leche entera).
También lo encontrarás en jugos de frutas fortificados (naranja, toronja, manzana, arándano y otros)—así como en quesos, productos de soya y salmón triturado con espinas. La vitamina D es la mejor aliada del calcio, y la mayoría de las personas tiene deficiencia, especialmente en climas fríos. Es fácil de suplementar y ayuda con los calambres musculares y otros dolores corporales. La luz del sol convierte la producción propia de vitamina D en tu cuerpo, así que 15 minutos al aire libre pueden ser suficientes sin necesidad de suplementos.